¿Eres consciente del impacto que tiene conocer la línea de vida de tu proyecto?
Estar alineado con la historia del proyecto sirve para identificar hechos relevantes sucedidos en las diferentes etapas importantes.
Conocer estos hechos relevantes, poder ordenarlos y sanarlos te sirve a su vez para que estos no se repitan y de esta forma puedas evitar sucesos negativos en la actualidad o en un futuro cercano.
También te será posible ver cómo fueron sus inicios, la energía fundacional, y tener claridad acerca de los acontecimientos importantes, la historia y sobretodo cómo has llegado hasta aquí.
PROGRAMA DESARROLLO Y EXPANSIÓN de PROYECTOS CONSCIENTES con CONSTELACIONES FAMILIARES Y SISTÉMICAS
![1366_2000 [MConverter.eu]](https://sistemiaconsulting.com/wp-content/uploads/2023/07/1366_2000-MConverter.eu_.jpg)
Con relación a los inicios del proyecto, es posible detectar si te estás desviando del propósito inicial y conocer el por qué.
Es importante saber que, si un proyecto se desvía de su propósito inicial, se va a debilitar, e incluso puede morir.
Puedes modificar perfectamente los objetivos del proyecto, pero no recomiendo que te desvíes del propósito inicial. Los objetivos se van estableciendo en función de cada ciclo del proyecto y una vez se consolidan, se determinan nuevos, a diferencia de la energía fundacional, que permanece igual durante toda la vida del proyecto.
FORMACIÓN CERTIFICADA ONLINE en CONSTELACIONES SISTÉMICAS DE EMPRENDEDORES Y PROYECTOS

El 87% de los facilitadores tienen problemas para que sus clientes terminen los procesos, contraten más servicios y les recomienden
Necesitas una herramienta que haga que tus sesiones sean realmente transformadoras. Las CONSTELACIONES SISTÉMICAS harán que puedas Multiplicar tus Ingresos y Consolidar tu proyecto
A través de la línea de vida de tu proyecto se pueden detectar los hechos que son importante sanar, por ejemplo, si tienes un problema, se puede ver cuál fue la causa raíz en la historia del proyecto, solventarlo o compensarlo en función de la evolución del mismo.
También es importante que cuando se incorporen colaboradores al proyecto se alineen plenamente con el propósito y la historia del mismo y lo mejor para esto es enseñarles y explicarles tanto el organigrama como la línea de vida y la historia del proyecto.
Para representar la línea de vida de tu proyecto consciente, sigue los siguientes pasos:
- Dibuja una línea
- En el origen sitúa la fecha fundacional del proyecto. La fundación del proyecto es cuando se tuvo la idea original.
- En el otro extremo, la fecha a día de hoy
- Entre el origen y el final debes ir marcando con puntos y fechas todos los hechos relevantes del proyecto.
- Incorporación de socios o relevantes para el proyecto.
- Salidas de socios o personas relevantes para el proyecto.
- Primeros clientes.
- Cuando se empiezan a tener beneficios.
- Etapas de transición (fundación, inicio, consolidación, expansión, etc).
- Lanzamientos de nuevos servicios o productos.
- Dificultades de cualquier tipo que puedan dejar huella en el proyecto.
- Alianzas estratégicas.
- Apertura de nuevas líneas de negocio o a nuevos mercados.
- Cierre de tratos relevantes.
- Procesos de expansión de cualquier tipo.
- Cualquier hecho significativo para el proyecto.
El hacer esta tarea, sin duda te aportará claridad y consciencia sobre tu propio proyecto y esto repercutirá positivamente en todo lo que suceda a partir de ahora y en la atracción de los clientes por el mismo.